No dudes en contactanos. Somos expertos en Espada De Ceñir: Historia Y Detalles De Una Pieza Única y estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno España: 91 005 25 60 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: (34) 690 26 82 33 | 📩
Email

Espada De Ceñir: Historia Y Detalles De Una Pieza Única

ESPADA DE CEIR.jpg 1745406564

ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS

ESPADA DE CEÑIR. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)


Referencia 3-xmna-I
Nombre Espada de Ceñir
Época Circa 1839
Guarnición Toda de latón dorado. Pomo en corona real cerrada de bella línea y con perilla. Puño ahusado, anverso con las armas de España, reverso con un óvalo de la cara del Sol y virolas simuladas. Ausencia de gavilanes, pequeñas caras de león en un escusón rectangular, guerrero en acción de defenderse.
Hoja Recta, pequeña bigotera y a dos filos con dos mesas en el resto.
Vaina De cuero negro con contera y brocal dorado.
Inscripción Ninguna visible
Descripción El sol, símbolo de la Milicia Nacional, es utilizado por la Sociedad Filantrópica de los Milicianos Nacionales Veteranos, fundada en 1839 para defender la Constitución de 1812, promueve el estudio de la historia política española del siglo XIX y custodia el Cementerio de la Florida en Madrid.
Presidentes Destacados Generales Palafox, Evaristo San Miguel, Espartero.
Comparativa Otro espadín similar con gavilanes largos encontrado.
Longitud Total 930 mm
Longitud Hoja 780 mm
Ancho Hoja 013 mm
Colección Colección del autor