
ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADA DE CEÑIR. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
| Referencia | 4-1869-C |
|---|---|
| Nombre | Espada de Ceñir |
| Tipo | Oficial de Infantería de Marina modelo 1869 |
| Guarnición | Cazoleta de latón dorado, calada y adornada con dos anclas cruzadas bajo corona real. Guardamano. Galluelo en cabeza estilizada de delfín, pomo esférico, puño de madera de ébano alambrado con hilo de cobre. |
| Hoja | Recta, con dos lomos redondos, ligeros vaceos y grabados en las dos caras en el primer tercio, tres mesas a dos filos en el resto. |
| Vaina | De suela negra con brocal y contera de latón dorado. Escudo de España en el botón del brocal. |
| Inscripción | FABCA DE TOLEDO AÑO DE 1875 |
| Descripción | Espada de ceñir para el Cuerpo de Infantería de Marina modelo 1869, sustituida por el espadín modelo 1902, más sencillo y económico. |
| Longitud Total | 910 mm |
| Longitud de Hoja | 762 mm |
| Ancho de Hoja | 15 mm |








