ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADA DE CEÑIR. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 3-diplo-L |
---|---|
Nombre | Espada de Ceñir |
Época | Hacia 1852 |
Guarnición | De latón labrado y dorado, muy elegante, formada por cazoleta calada, aro guardamano y galluelo terminado en cabeza de perro. En el frontal del aro aparece un mascarón tipo dios mitológico y, en el frontis de la cazoleta, el escudo de España rodeado del Toisón de Oro. Pomo esférico con perilla. Puño de ébano con estriado en espiral e hilo torzal metálico. |
Hoja | Recta, con bigotera y en el resto, tres mesas a dos filos. |
Vaina | De cuero, con brocal muy decorado y de latón dorado como la contera. Escudo de España en el botón de suspensión. |
Inscripción | ARTA TOLEDO 1852 |
Descripción | Se llama «espada de diplomático o capricho» a todas aquellas que, sin destino concreto, son utilizadas por gobernadores, embajadores, cónsules, administración civil, etc. y también para otros cuerpos u ordenes que no dispongan de espada reglamentada. |
Largo Total | 935 mm |
Largo Hoja | 782 mm |
Ancho Hoja | 15 mm |
Colección | Colección del autor |