ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADA DE CEÑIR. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 4-1840-A |
---|---|
Nombre | Espada de ceñir Oficial General del Ejército modelo 1840 |
Guarnición | Excelente guarda en latón sobredorado con doble concha, atributos del generalato, espada sobre bastón cruzados en aspa bajo corona real. Reborde de la concha frontal labrado con cenefa de laurel, pomo en copa, guardamano y corto galluelo en botón, cincelados de primera calidad. |
Hoja | A la española, recta, decorada en el primer tercio, pequeña bigotera y tres mesas con dos filos hasta la punta. |
Vaina | De suela negra con aparejos de latón dorado; cara mitológica en el botón del brocal. |
Inscripción | ART FCA de Toledo, Año de 1847 (Escudo de España) |
Uso | Espada de ceñir reglamentaria para Capitán General, Teniente General Mariscal de Campo, según el Real Decreto de 30 Mayo de 1840. Utilizada para corte y besamanos. |
Tahalí | Del mismo paño del pantalón, guarnecido por un filete de oro. |
Variantes | Brigadieres utilizaban espada similar con guarnición en plata y cifra del rey gobernante. |
Longitud Total | 900 mm |
Longitud Hoja | 770 mm |
Ancho Hoja | 15 mm |
Colección | Colección del autor |