
ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADA DE CEÑIR. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
| Referencia | 3-crro-C |
|---|---|
| Nombre | Espada de ceñir |
| Época | Hacia 1900 |
| Guarnición | Mezcla de varios modelos reglamentarios del Ejército en distintas épocas. Posee la guarda en latón dorado, comportando pomo lobulado con distintivo de la organización y perilla cilíndrica. Puño de madera, totalmente alambrado en rojizo hilo de cobre, cruz de gavilanes rectos y aro, ambos decorados. En la concha frontal presenta, dentro de dos círculos concéntricos, el emblema de la Cruz Roja entre ramas de olivo y bajo corona real. |
| Hoja | Recta, con bigotera y, en el resto, dos filos a tres mesas hasta la punta. |
| Vaina | Negra, de cuero, con contera y brocal dorados. En el botón se repite el mismo emblema. |
| Inscripción | FCA DE TOLEDO |
| Descripción | El prócer y filántropo suizo Jean Henri Dunant, premio Nobel de la Paz, fue el impulsor de la Cruz Roja en 1864 a raíz del desastre de la batalla de Solferino de 1859. España, a su vez, fue cofundadora de la Cruz Roja Internacional. |
| Largo Total | 880 mm |
| Longitud Hoja | 745 mm |
| Ancho Hoja | 9 mm |
| Colección | Colección del autor |








