No dudes en contactanos si necesitas más información. Estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno: 910052560 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: 690268233 | 📩
Email

Enciclopedia de Espadas Españolas

La ficha de la Sable Real Maestranza de Caballería: Elegancia y Tradición está incluída en esta enciclopedia, edición 2022. Son 2 libros de espadas que abarcan desde el año 2000 a.C. hasta la actualidad. Contienen una recopilación de más de 800 piezas entre espadas, sables y machetes, tanto militares como de uso civil, con las correspondientes fotografías a color y sus descripciones.


Sable Real Maestranza de Caballería: Elegancia y Tradición

SABLE REAL MAESTRANZA DE CABALLERA DE SEVILLA.jpg 1744477769

ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS

SABLE REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)


Referencia 3-mase-A
Guarnición Empuñadura de latón dorado con cazoleta de barquilla, cruz de gavilanes rectos, puño con gallones y pomo ovalado cincelado. Decora con flores de lis y emblema de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
Hoja Recta, con bigotera y dos filos a tres mesas en el resto hasta la punta.
Vaina De cuero negro con brocal y contera dorados. Uso para media gala. Vaina blanca restringida a actos en la Corte. Vaina metálica para días de gran gala.
Inscripción FCA DE TOLEDO, JORDANA PRINCIPE 9 MADRID.
Historia Creación de las Maestranzas por don Felipe II en 1572 para el ejercicio de armas y monta. Maestrante designa a maestros de equitación en Andalucía. Autorización para corridas de toros y nacimiento de la Real Maestranza en Sevilla.
Uso de Vaina Vaina de cuero o de acero según gran gala, gala o diario.
Largo Total 900 mm
Hoja 750 mm
Ancho 011 mm