No dudes en contactanos si necesitas más información. Estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno: 910052560 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: 690268233 | 📩
Email

Enciclopedia de Espadas Españolas

La ficha de la Descubre El Sable De La Real Maestranza De Ronda está incluída en esta enciclopedia, edición 2022. Son 2 libros de espadas que abarcan desde el año 2000 a.C. hasta la actualidad. Contienen una recopilación de más de 800 piezas entre espadas, sables y machetes, tanto militares como de uso civil, con las correspondientes fotografías a color y sus descripciones.


Descubre El Sable De La Real Maestranza De Ronda

SABLE.jpg 1744456168

ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS

SABLE. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)


Referencia 4-maro-A
Guarnición La empuñadura es de latón dorado, comprende una cazoleta de barquilla y una cruz de gavilanes rectos con flores de lis en los extremos. Puño simulando gallones e hilo torzal. Prominente perilla sobre pomo ovalado, cincelado con un castillo en el anverso y un león en el reverso. En ambos lados de la cazoleta, también cincelados con notable habilidad, el emblema de la Real Maestranza de Caballería de Ronda cuya simbología es muy semejante a la de Granada.
Hoja Recta, con bigotera y dos filos a tres mesas en el resto hasta la punta.
Vaina Una de cuero con aparejos de latón dorado y otra de acero con dos abrazaderas y sus anillas.
Inscripción FABCA DE TOLEDO
Historia Felipe II promueve, a partir de 1572, la creación de las Reales Maestranzas en sustitución de las Órdenes de Caballería. Su fin era que los nobles mejoraran su monta y la forma de combate a caballo. La Real Maestranza de Caballería de Ronda es la primera que se funda en la citada fecha reformándose en tiempos del rey Fernando VII. En España existen cinco Maestranzas de Caballería, que por orden de creación son: Ronda, Sevilla, Granada, Valencia y Zaragoza.
Largo Total 895 mm
Hoja 750 mm
Ancho 11 mm
Fotografía Fotografías de Lluc Sala
Fuente Royal Equestrian Society of Ronda