ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
SABLE OFICIAL DE LA MEHAL-LA JALIFIANA HACIA 1940. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 4-1940-D |
---|---|
Nombre | SABLE Oficial de la Mehal-la Jalifiana |
Época | 1940 |
Guarnición | En latón dorado. Pomo labrado con tornillo superior y cachas blancas cuadrilladas sujetadas por dos tornillos pasadores dorados. Guardamano, plato de guarda y galluelo ligeramente curvo. Tres gavilanes y en el centro, el emblema de la Mehal-la Jalifiana. |
Hoja | Tipo Puerto Seguro aunque, excepcionalmente, de trazado curvo. Presenta bigotera, lomo cuadrado al interior y filo al exterior. Vaceos de fondo plano que llegan casi hasta la punta. |
Vaina | De hierro niquelado con dos abrazaderas en rombo, doradas como las anillas, y cuyo interior se halla ocupado por un motivo floral cruciforme. |
Inscripción | FN TOLEDO bajo corona Imperial |
Descripción Histórica | El 27 de noviembre de 1912 se crea la frontera entre el Protectorado Marruecos español y el francés. En esa época se crea la Mehal-la Jalifiana. Por R.O.C de 28 de abril de 1926 se aprueba el emblema que lleva la guarda del sable. Las marcas de la hoja, son de la época del General Franco. |
Emblema | La estrella de David y las letras árabes, “Min” y “Ja”, sobre fondo blanco. |
Longitud Total | 1065 mm |
Longitud Hoja | 910 mm |
Ancho Hoja | 26 mm |
Inventario Museo | MUSEO MILITAR DEL CASTILLO DE MONTJUÏC |