ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADÍN. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 4-1901-B |
---|---|
Nombre | Espadín Oficial de Infantería Modelo 1901 |
Guarnición | De latón sobredorado, en diseño clásico de cruz simple formada por dos gavilanes en horizontal, bellamente cincelados. Pomo a tres lóbulos abombados con el anagrama de Alfonso XIII y trofeos militares. Puño de ébano torneado en espiral y alambrado con hilo de cobre. Ancha virola inferior decorada con canalillos horizontales. |
Hoja | Recta, con pequeña bigotera y el resto, dos filos a tres mesas. |
Vaina | Cuero negro con contera y brocal de latón dorado. En el botón de suspensión, las Armas de España. |
Inscripción | ARTA FABA DE TOLEDO 1901 |
Descripción | Modelo de espadín para jefes, oficiales y alumnos de Infantería según el reglamento de Real Orden Circular de 14 de septiembre de 1901. «Reconocida la necesidad de adoptar un espadín para los jefes y oficiales de Infantería, para que sustituya al sable reglamentario en ciertos actos en que no sea indispensable, pues así se proporcionará a la oficialidad grandes ventajas». El espadero N. Martín trató de reunir tres cosas: ligereza, similitud con los espadines isabelinos y módico precio. Consiguió las tres. |
Longitud Total | 845 mm |
Longitud Hoja | 710 mm |
Ancho Hoja | 14 mm |