No dudes en contactanos. Somos expertos en Espada De Ceñir 1828: Conoce Su Historia Y Diseño Único y estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno España: 91 005 25 60 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: (34) 690 26 82 33 | 📩
Email

Espada De Ceñir 1828: Conoce Su Historia Y Diseño Único

ESPADA DE CEIR.jpg 1747868964

ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS

ESPADA DE CEÑIR. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)

«`html
Referencia 4-1828-A
Nombre Espada de ceñir modelo 1828
Guarnición De latón sobredorado, doble concha con el emblema de Artillería, dos cañones cruzados sobre seis bombetas y bajo corona real. Aro o guardamano, pomo en yelmo con penacho mirando al exterior. Puño en madera de ébano, gallonado, con torzal de hilo de cobre, virola inferior y corto galluelo presentando, esos dos últimos elementos, elegantes decorados.
Hoja Recta, con bigotera muy corta, filo corrido al exterior, lomo cuadrado en los dos primeros tercios y filo en el resto al interior.
Vaina De suela, con brocal y contera de latón dorado. El botón del brocal con adornos florales.
Inscripción RL F. (Real Fábrica). Modelo reglamentario de espada de ceñir para jefes y oficiales de Artillería, según el reglamento de uniformidad de Real Orden de 31 de mayo de 1828. Posteriormente, el Real Colegio de Artillería, adopta esta espada de ceñir para los Cadetes, según establece el reglamento del Colegio de 1830, que dice: «Una espada igual a la que usan los oficiales del Cuerpo, con su correspondiente biricú».
Longitud Total 950 mm
Hoja 800 mm
Ancho Hoja 22 mm
Descripción Espada muy escasa, ya que duró sólo 16 años. En 1844 apareció el nuevo modelo de tipo isabelino, más sencilla y económica.
Colección Colección del autor

«`