ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
DAGA O CUTÓ. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 4-1795-B |
---|---|
Nombre | DAGA O CUTÓ |
Época | Finales del XVIII |
Guarnición | Totalmente en latón sobredorado. Puño cuadrado en disminución hacia la hoja y finamente decorado con delicados cincelados. Pequeña virola y pomo rematado en botón. Gavilanes rectos, que se van ampliando y terminan en flor de lis. En el centro de la cruz, en ambos lados, un rectángulo cuadrillado para impedir el deslizamiento del dedo pulgar. |
Hoja | Recta y de plano redondeado. Filo en todo el exterior. Se observan diversos grabados a lo largo de toda la hoja. No lleva ninguna inscripción. |
Vaina | De latón dorado y muy decorada, con un botón para la suspensión del tahalí. |
Descripción | El “cutó” (perversión del francés couteau) o pequeña daga, que se impuso por las modas inglesa y francesa, debía de resultar, para cualquier oficial o guardamarina a bordo de un navío, mucho más cómodo que el porte de un sable o una espada de ceñir. Este cutó, de procedencia inglesa, fue propiedad del Capitán de Navío D. Pablo Menacho y Tutlló, 1756-1830. |
Largo Total | 470 mm |
Largo Hoja | 340 mm |
Ancho Hoja | 30 mm |
Colección | Colección de la familia García-Menacho |