No dudes en contactanos. Somos expertos en Espadines Dorados del Siglo XVIII: Elegancia y Distinción y estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno España: 91 005 25 60 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: (34) 690 26 82 33 | 📩
Email

Espadines Dorados del Siglo XVIII: Elegancia y Distinción

ESPADN.jpg 1746443368

ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS

ESPADÍN. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)


Referencia 4-1793-B
Nombre ESPADÍN
Época Siglo XVIII
Guarnición De barquilla con vela y en latón sobredorado. Presenta recazo, aro y gavilanes rectos con extremos en esferillas vueltas en sentido opuesto. El puño imita espiras de hilo torzal. El pomo globular tiene banderas y cañones cincelados. Grabadas en el frontal de la cazoleta, las armas de España rodeadas del collar de la Orden del Toisón de Oro y timbrado de corona real sobre dos anclas cruzadas de gran tamaño.
Hoja Recta, a tres mesas en el primer tercio, dos en el resto y con dos filos en toda su extensión.
Vaina De cuero, con juegos de latón dorado en brocal y contera.
Inscripción Ninguna visible
Descripción El uso de espadines de este estilo arranca de principios del s. XVIII. Las Ordenanzas Generales de la Armada de 1793 obligaban al uso de armas de platillo o cazoleta doradas, llamadas afrancesadas, por lo que fueron de empleo habitual entre los oficiales durante gran parte del siglo XVIII y principios del XIX. Espadines dorados se usaron de todo tipo, sin ninguna simbología en el arma o con armas reales y dos anclas cruzadas en este caso.
Largo Total 880 mm
Hoja 730 mm
Ancho 25 mm
Colección Colección de Manuel Patiño