ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADA DE CEÑIR. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 3-oatt-AA |
---|---|
Nombre | Espada de Ceñir |
Época | 1893 |
Guarnición | Totamente en latón sobredorado. Pomo trilobular con pequeña perilla, puño fusiforme imitando hilo torzal. Guardamano decorado con cordón dorado y un galluelo a ambos lados del centro de la cruz. En el frontis de la concha, entre ramas de roble y laurel, luce el Toisón de Oro envolviendo el escudo de España coronado. |
Hoja | Recta y fina, plana en su primer tercio y dos filos a tres mesas en el resto. |
Vaina | Cuir negro con brocal y contera de latón dorado. Lleva un botón de suspensión formado por un ramillete floral. |
Inscripción | FAB. DE TOLEDO 1893 |
Descripción | La Insigne Orden del Toisón de Oro es una orden de caballería fundada en 1429 por el duque de Borgoña y conde de Flandes, Felipe III “el Bueno” de Borgoña. Fue traída a España por Felipe I “el Hermoso» al casarse con Juana I «la Loca» de Castilla. Únicamente el rey puede otorgar esta condecoración y sólo hay 60. Cuando la persona que la ha recibido fallece, sus herederos la tienen que devolver. |
Longitud Total | 900 mm |
Longitud Hoja | 770 mm |
Ancho Hoja | 015 mm |