No dudes en contactanos si necesitas más información. Estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno: 910052560 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: 690268233 | 📩
Email

Enciclopedia de Espadas Españolas

La ficha de la Espada De Ceñir: El Tesoro De La Nobleza De Madrid está incluída en esta enciclopedia, edición 2022. Son 2 libros de espadas que abarcan desde el año 2000 a.C. hasta la actualidad. Contienen una recopilación de más de 800 piezas entre espadas, sables y machetes, tanto militares como de uso civil, con las correspondientes fotografías a color y sus descripciones.


Espada De Ceñir: El Tesoro De La Nobleza De Madrid

ESPADA DE CEIR.jpg 1744607361

ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS

ESPADA DE CEÑIR. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)


Referencia 3-noma-A
Nombre Espada de Ceñir
Cuerpo Colegiado de Hijosdalgo de Madrid
Guarnición Totalmente en latón sobredorado. Pomo en forma de yelmo con penacho de plumas. Puño con el escudo de España bajo corona real. Guarda muy decorada así como el gavilán. Concha vuelta acorazonada, que luce en la parte superior dos leones tumbados y enfrentados y, en el centro, esmaltada, la cruz emblema del Cuerpo.
Hoja Recta. En el primer tercio a una mesa y grabada, el resto, a tres mesas y dos filos.
Vaina De cuero negro, con brocal y contera sobredorados y muy decorados, incluso en el botón para el tahalí compuesto por un racimo.
Inscripción FABCA DE TOLEDO
Descripción histórica En reunión corporativa, la nobleza madrileña dio lugar al establecimiento del Cuerpo de la Nobleza de Madrid. En 1909 se le concede el título de «Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid», heredera del Antiguo Estado de Caballeros Hijosdalgo de la Villa y Corte, por lo que son también conocidos como los Hijosdalgo de Madrid.
Longitud Total 880 mm
Hoja 755 mm
Ancho 012 mm
Colección Colección de Julio Jiménez