ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADA DE CEÑIR. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 3-diplo-P |
---|---|
Nombre | Espada de Ceñir |
Época | Hacia 1875 |
Guarnición | Esbelta guarnición de airoso diseño, conformada por un aro del que arranca un gavilán llevado hasta el galluelo. Puño cubierto de hilo liso, encimerado por un pomo en corona real. Concha especialmente calada y cincelada en todo su perímetro mediante guirnaldas de roble y olivo. En el centro destacan un perfecto escudo de España y un trabajado Toisón de Oro, ambos flanqueados por dos severos leones en arrogante posición rampante. |
Hoja | De sección triangular, fabricada en Solingen y decorada con motivos florales en oro. |
Vaina | De cuero negro con brocal y contera, ambos en latón sobredorado y decorados con caprichosas hojas y volutas. |
Inscripción | Ninguna visible |
Descripción | Singularísimo espadín de encargo, propio para elevados personajes civiles o militares en funciones de presentación o en días de gran gala. Su propietario podría pertenecer a la realeza o muy cercano a ella, dada la significativa presencia del Toisón de Oro en su cincelado frontal, el cual debió ser condecorado con esta distinción, que es prerrogativa del rey. |
Largo Total | 920 mm |
Hoja | 765 mm |
Ancho H | 020 mm |
Colección | V.N. |
Descripción en inglés | Diplomat’s small sword non regulation or ceremonial circa 1875 |