
ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADA ANCHA. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
| Referencia | 2-1700-D |
|---|---|
| Nombre | Espada ancha |
| Época | Siglo XVIII |
| Guarnición | Enteramente de hierro. Guardamano curvo y ligeramente decorado que comienza atornillado en el pomo y termina con un galluelo curvado hacia la hoja. Puño de madera, forrado por dos cachas metálicas lisas, sujetas a la espiga por dos tornillos pasadores y un pequeño sombrerete superior. Concha vuelta en forma de hoja, con rebordes recortados, calados interiores y dibujos cincelados de hojas y flores. |
| Hoja | Recta y poderosa, con tres canales en el primer tercio y a tres mesas en el resto. Dos filos hasta la punta. Existen otros modelos con la hoja más ancha y corta. |
| Inscripción | Marcas desconocidas |
| Descripción | Conocida como “espada ancha”, procede de Nueva España. Era de uso popular y para cazadores, además de para militares. Se ha seguido fabricando hasta el siglo XX en México. Existen ilustraciones de soldados de la Expedición de Malaespina portando esta espada. Modelo escaso y difícil de encontrar, especialmente en España. |
| Longitud Total | 788 mm |
| Longitud Hoja | 665 mm |
| Ancho Hoja | 35 mm |
| Colección | S.B.G.M. |








