No dudes en contactanos si necesitas más información. Estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno: 910052560 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: 690268233 | 📩
Email

Enciclopedia de Espadas Españolas

La ficha de la Sables Históricos: La Fascinante Era de los Húsares Españoles está incluída en esta enciclopedia, edición 2022. Son 2 libros de espadas que abarcan desde el año 2000 a.C. hasta la actualidad. Contienen una recopilación de más de 800 piezas entre espadas, sables y machetes, tanto militares como de uso civil, con las correspondientes fotografías a color y sus descripciones.


Sables Históricos: La Fascinante Era de los Húsares Españoles

SABLE HSARES DE CABALLERA SIGLO XVIII REF 4 1705 A.jpg 1745795367

ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS

SABLE HÚSARES DE CABALLERÍA SIGLO XVIII REF 4-1705-A. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)


Referencia 4-1705-A
Nombre Sable Húsares de Caballería
Época siglo XVIII
Guarnición de hierro, de las llamadas de estribo o a la húngara. Destaca un simple aro protector sin cerrar por la parte superior, una monterilla, un pequeño refuerzo en el vértice del ángulo recto para formar la guía y un galluelo. El puño grueso, de madera, con espaciadas espiras de cordel de cáñamo, cubierto de piel y alambrado con torzal de hilo de cobre.
Hoja curva, muy ancha, con amplio vaceo central, lomo plano al interior, filo corrido en todo el exterior y canal centrado y próximo al lomo. Contrafilo en la pala.
Vaina de suela de cuero, con varios aparejos de hierro y dos anillas en la primera y segunda abrazadera.
Descripción El sable es una composición de los primeros sables de húsares utilizados en Hungría a finales del siglo XVII, los sables franceses de húsares de finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII y los sables españoles de finales del XVIII.
Contexto Histórico Después de la guerra de Sucesión, el rey Felipe V fue el primer Borbón en España y modernizó el Ejército Español reorganizándolo al estilo francés. Desaparecieron los antiguos Tercios Españoles y se incorporaron al ejército los Regimientos.
Origen de las Armas Nunca se han encontrado los sables que utilizaban, posiblemente, porque debieron usar armas importadas de Francia o Hungría y las marcas de las hojas corresponderían a esos lugares, no reconociéndose como españolas.