ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
SABLE. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 4-1931-H |
---|---|
Nombre | Oficial de Artillería de la Armada |
Época | Hacia 1931 |
Guarnición | Compuesta de cazoleta calada con guardamano, de latón dorado, y en el frontis, ancla con calabrote sobre dos cañones cruzados bajo corona mural. Pomo con cordón corrido formado por una cabeza de tritón y su lomo. Galluelo terminado con cabeza de animal mitológico. Puño amarfilado, gallonado y alambrado con hilo de torzal de cobre. |
Hoja | Clásica en la Armada, curva, con lomo en cordón, filo al exterior y pala en lengua de carpa, con nervadura central y leve contrafilo. Curiosamente, no es rígida, sino un tanto flexible. |
Vaina | De cuero negro acharolado con dos abrazaderas, contera y una anilla. Todo ello en latón dorado y bellamente decorado. En el anverso del brocal lleva grabado “Juan Sande». |
Inscripción | Fabrica de Toledo Marina Española. Preciados… Madrid. Distinguido y singular sable a capricho para oficial del Cuerpo de Artillería de la Armada. Luce corona mural en la cazoleta y una sola anilla en la vaina, perteneciente a la Segunda República. Lleva también los elementos de Artillería de la Armada, los cañones cruzados, el ancla con calabrote y un tritón en el pomo. |
Longitud Total | 925 mm |
Hoja | 780 mm |
Ancho | 23 mm |