No dudes en contactanos si necesitas más información. Estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno: 910052560 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: 690268233 | 📩
Email

Enciclopedia de Espadas Españolas

La ficha de la Espadín Oficial de Ingenieros: Historia y Detalles Únicos está incluída en esta enciclopedia, edición 2022. Son 2 libros de espadas que abarcan desde el año 2000 a.C. hasta la actualidad. Contienen una recopilación de más de 800 piezas entre espadas, sables y machetes, tanto militares como de uso civil, con las correspondientes fotografías a color y sus descripciones.


Espadín Oficial de Ingenieros: Historia y Detalles Únicos

ESPADN.jpg 1750396165

ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS

ESPADÍN. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)


Referencia 4-1890-B
Nombre Espadín
Época Hacia 1890
Guarnición Isabelina, de alpaca plateada, con pomo globular del que sobresalen, alternativamente, cabezas mitológicas y de león. Cruz de gavilanes rectos, decorados a base de hojas más o menos lanceoladas, cuyos extremos se adornan con caras de guerrero. Emblema del Cuerpo de Ingenieros en el rectángulo central. Puño de ébano con alambrado plateado, desaparecido en el ejemplar que se muestra. Virola inferior decorada.
Hoja Recta, con bigotera y dos filos a tres mesas. Marca de Toledo del año 1906.
Vaina De cuero negro con brocal y contera plateadas. El botón lleva la torre clásica del Cuerpo de Ingenieros, más tarde elevado a la categoría de Arma.
Inscripción ARTILLERIA FABRICA DE TOLEDO 1906
Descripción El sable para Ingenieros fue declarado modelo por el reglamento de uniformidad de Real Orden de 29 de noviembre de 1890, donde se le describe perfectamente y reemplaza al sable anterior modelo 1860. Este espadín, que al igual que el sable, es más ligero, no está descrito específicamente en ese reglamento.
Largo Total 910 mm
Hoja 780 mm
Ancho 12 mm
Colección Del autor