
ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADA DE CEÑIR. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
| Referencia | 4-1888-C |
|---|---|
| Nombre | Espada de Ceñir |
| Época | Hacia 1888 |
| Guarnición | De latón dorado. Cruz de gavilanes rectos terminados en ambos tréboles y en el centro un mascarón mitológico enmarcado por un sol radiante. Concha vuelta frontal, delicadamente cincelada y calada, llevando, bajo corona real, las iniciales “C P” entrelazadas, propias de los Colegios Preparatorios Militares. En la empuñadura, bellamente trabajada, el Escudo de España entre ramas de roble y palma. Pomo globular con alta perilla. |
| Hoja | Recta, con dos lomos en el primer tercio y dos filos a tres mesas en el resto. |
| Vaina | Negra, de cuero, con contera y brocal de latón dorado. En el botón, el Escudo de España. |
| Inscripción | FABCA DE TOLEDO |
| Descripción | Los colegios preparatorios militares se crean por Real Orden de 8 de octubre de 1888. Estaban pensados para iniciar y preparar el ingreso en las academias militares, a personal no perteneciente a los estamentos elevados de la sociedad. Entre ellos destacó el Colegio de la ciudad de Trujillo. Estaban al mando de un Coronel o Teniente Coronel, y su profesorado era militar de carrera. |
| Longitud Total | 890 mm |
| Longitud Hoja | 750 mm |








