ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
MACHETE CUBANO. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 5-1891-F |
---|---|
Nombre | Machete Cubano |
Época | hacia 1891 |
Guarnición | De alpaca, con monterilla labrada y pequeña perilla; puño cilíndrico, inclinado, en madera torneada, forrado de piel negra y alambrado con torzal de alpaca. |
Hoja | Recta y plana, sin bigotera, canales, ni vaceos. Lomo plano. Termina bruscamente en diagonal formando la punta. |
Vaina | De cuero marrón con su propio tahalí de suspensión. No presenta contera ni brocal. |
Inscripción | 251 |
Descripción | Tanto los oficiales como la tropa del Ejército Español desplazado a Ultramar utilizaron diferentes machetes similares a este, denominados “cubanos». Algunos fueron reglamentarios, pero la mayoría no, e incluso muchos de ellos, auténticas obras de arte, fueron solo recuerdos de una guerra. |
Historia | España perdió la soberanía sobre Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam tras firmar el Tratado de París el 10 de diciembre de 1898. |
Colección | Colección de Rafael Jordá |
Largo Total | 766 mm |
Hoja | 630 mm |
Ancho | 32 mm |