
ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
DAGA CUTÓ. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
| Referencia | 4-1810-B | 
|---|---|
| Nombre | DAGA «cutó» | 
| Época | Principios siglo XIX | 
| Guarnición | En latón sobredorado. Pomo compuesto por tres esferas planas en forma de pagoda. Puño de marfil bellamente torneado y en disminución hacia una virola ancha y de latón. Gavilanes rectos vueltos en sentido contrario y terminados en botón. Placa base calada, al estilo inglés, y con cinco bolas decorativas de distintos tamaños, siendo la del centro la mayor. | 
| Hoja | Curva, plana, con bigotera y lomo cuadrado al interior en sus dos primeros tercios. Filo en todo el exterior y también en la pala donde tiene un pequeño resalte al interior. | 
| Vaina | De latón dorado y lisa, con dos abrazaderas y sus correspondientes anillas. | 
| Inscripción | Ninguna. | 
| Descripción | Este bello cutó es de diseño inglés, cosa muy habitual en la Armada. El «cutó” (perversión del francés couteau) o pequeña daga, impuesta por las modas inglesa y francesa, debía de resultar, para cualquier oficial a bordo de un navío, mucho más cómodo que el porte de un sable o una espada de ceñir. Existen infinidad de modelos, que en realidad son dagas o pequeños sables al uso en la Época. | 
| Largo Total | 330 mm | 
| Largo Hoja | 220 mm | 
| Ancho Hoja | 18 mm | 
| Colección | Colección de Luis Vázquez | 
| Tipo | Daga de oficiales y guardiamarinas de la Armada | 








