
ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADA DE TAZA SAHAGÚN siglo XVII. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
| Referencia | 2-1650-B |
|---|---|
| Nombre | Espada de Taza «SAHAGÚN» |
| Época | Siglo XVII |
| Guarnición | De taza bien caracterizada, largos gavilanes rematados en botón, pomo globular aplanado con perilla, puño cilíndrico con virolas, aro guardamano en arco de circunferencia, patillas, escusón, recazo y reborde rompepuntas, laborío de cincelado y calado con motivos foliares y pequeños rosetones. |
| Hoja | Recta, a tres mesas por cada cara y canal en su tercio fuerte, filo en toda ella hasta la punta. |
| Longitud Total | 1125 mm |
| Longitud Hoja | 955 mm |
| Ancho Hoja | 20 mm |
| Inscripción | SAHAGUN |
| Descripción | La espada ropera se originó en España a principios del siglo XVI, forjada por algún espadero de la saga de los Sahagún entre 1630 y 1665. Luce un pomo que en el libro de Norman ocupa el número 72. |
| Inventario Museo | Museo Lázaro Galdiano, no inv. 7250 |








