No dudes en contactanos si necesitas más información. Estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno: 910052560 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: 690268233 | 📩
Email

Enciclopedia de Espadas Españolas

La ficha de la Espada De Montar De Caballería: Historia Y Detalles Únicos está incluída en esta enciclopedia, edición 2022. Son 2 libros de espadas que abarcan desde el año 2000 a.C. hasta la actualidad. Contienen una recopilación de más de 800 piezas entre espadas, sables y machetes, tanto militares como de uso civil, con las correspondientes fotografías a color y sus descripciones.


Espada De Montar De Caballería: Historia Y Detalles Únicos

ESPADA DE MONTAR.jpg 1746983365

ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS

ESPADA DE MONTAR. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)


Referencia 4-1812-B
Nombre Espada de Montar
Época Hacia 1812
Guarnición De hierro, compuesta por guardamano de tipo estribo en ángulo recto. Cazoleta en semiplato calado, galluelo un poco en curvatura hacia la hoja, puño de madera negra con estrías longitudinales, perilla y virola acanalados a juego con el pomo. Puente de hierro en el costado izquierdo de la base para colocación del pulgar.
Hoja Recta, al interior lomo cuadrado en sus dos primeros tercios y filo en el resto, al exterior, filo corrido en toda su extensión hasta la punta, que conforma una pala a tres mesas.
Vaima Seguramente, de suela negra con aparejos de hierro.
Inscripción CAD LA (Caballería de Línea) 1804 To (Toledo) R (propiedad real) Cs. IV (Carlos IV)
Descripción Esta hoja es de munición, o sea, de propiedad real, por lo tanto para tropa, por lo que parece ser que los soldados de Caballería utilizaron espadas con guarnición de estribo de hierro.
Largo Total 1000 mm
Hoja 855 mm
Ancho H 33 mm
Fotografías Lluc Sala