No dudes en contactanos. Somos expertos en Espada Oficial del Siglo XVIII: Elegancia y Historia Militar y estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno España: 91 005 25 60 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: (34) 690 26 82 33 | 📩
Email

Espada Oficial del Siglo XVIII: Elegancia y Historia Militar

ESPADA OFICIAL DE LOS REALES EJRCITOS SIGLO XVIII.jpg 1745730562

ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS

ESPADA OFICIAL DE LOS REALES EJÉRCITOS SIGLO XVIII. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)


Referencia 4-1700-A
Nombre Espada
Época Siglo XVIII
Guarnición De hierro, con desarrollo mediante una barquilla, cuya vela encaja en la mitad del aro guardamano. Pomo esférico con perilla. Gavilanes rectos de extremidades vueltas en sentido contrario apoyados sobre dos protuberancias de la propia cazoleta. Puño cilíndrico de torzal metálico y virolas en los extremos. Recazo a la vista. Labrazado decorativo que denota excelente gusto, manteniendo un adecuado equilibrio.
Hoja Ancha, con tres canales en el primer tercio. El resto a tres mesas y dos filos hasta la punta.
Inscripción JACINTHUS SENIS FET EN VALENCIA ÐL CID DIAS
Largo Total 1030 mm
Largo Hoja 850 mm
Ancho Hoja 25 mm
Descripción Con la llegada a España de la dinastía borbónica, se realizaron grandes cambios en el Ejército Español. Desaparecieron los famosos Tercios y aparecieron los Regimientos y Batallones. Importaron mucho armamento del país vecino (Francia), pero muchos oficiales siguieron prefiriendo una buena espada fabricada en España, como esta del distinguido espadero valenciano Jacinto Senís, que forjó a finales del siglo XVII y principios del XVIII.
Inventario Museo Museo de Armería de Álava, n° registro 391