No dudes en contactanos si necesitas más información. Estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno: 910052560 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: 690268233 | 📩
Email

Enciclopedia de Espadas Españolas

La ficha de la Espadín De Cazoleta: Elegancia Y Maestro Espadero En Toledo está incluída en esta enciclopedia, edición 2022. Son 2 libros de espadas que abarcan desde el año 2000 a.C. hasta la actualidad. Contienen una recopilación de más de 800 piezas entre espadas, sables y machetes, tanto militares como de uso civil, con las correspondientes fotografías a color y sus descripciones.


Espadín De Cazoleta: Elegancia Y Maestro Espadero En Toledo

ESPADN DE CAZOLETA TOMS DE AYALA EN TOLEDO.jpg 1741907501

ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS

ESPADÍN DE CAZOLETA TOMÁS DE AYALA EN TOLEDO. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)


Referencia 2-1730-A
Nombre Espadín de Cazoleta «TOMÁS DE AYALA EN TOLEDO»
Época Siglo XVIII
Guarnición Totalmente en latón sobredorado. Puño ahusado facetado y alambrado en diversos tipos de hilo de cobre entre dos virolas trenzadas en cabeza de turco. Pomo sobre peana formado por cabeza portando yelmo con penacho. Aro de guarda parte de la cruz que va a encajar en el pomo. Corto gavilán recto, dos patillas en posición clásica de arco y recazo forrado de latón. Cazoleta cóncava de perfil acorazonado, llamada de “coquille”.
Hoja Recta, a dos filos y dos mesas, con un canal central en el primer tercio donde figura la inscripción del nombre del espadero y la ciudad en la que se forjó.
Inscripción TOMAS D AYALA EN TOLEDO
Largo Total 995 mm
Hoja 825 mm
Ancho 18 mm
Descripción En el libro de Norman, este pomo ocupa el número 90 y dice que fue utilizado a partir de 1730. Las patillas son muy altas, permitiendo esgrimir la espada, lo que la sitúa también en 1730, así como la cazoleta de “coquille”. La hoja es de mediados del s. XVII.
Colección Colección del autor