
ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADA DE FRONTÓN. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
| Referencia | 1-200-A |
|---|---|
| Nombre | Espada de frontón |
| Época | Cultura Celtibérica |
| Periodo (a.C.) | 500 a 300 a.C. |
| Guarnición | De hierro. Puño con perfil bicóncavo, atraviesado por una espiga que luce un pomo en forma de frontón semicircular. |
| Hoja | De hierro. Recta, ancha y con nervaduras, en disminución hasta una punta fina con filos a ambos lados. |
| Vaina | De cuero o madera, con material deteriorado. Ancho brocal con anilla lateral, contorno de hierro hasta la contera circular. |
| Largo Total | 375 mm |
| Descripción | Encontrada en la Necrópolis del Val, Alpanseque, de Arcos de Jalón, en Soria, sepultura 10, calle II. Considerada una de las espadas más antiguas entre las ibéricas y celtibéricas. |
| Inventario Museo | Museo Arqueológico Nacional, n° inv. 1940/27/ALP/47 |








