ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
SABLE. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
Referencia | 4-1946-B |
---|---|
Nombre | SABLE |
Rango | Suboficial del Ejército del Aire |
Modelo | Modelo 1946, tipo Puerto Seguro |
Guarnición | Tipo Puerto Seguro, cazoleta cerrada, de acero niquelado, redonda por el interior, sin galluelo, progresiva disminución hacia el pomo en el exterior, formando aro de guarda. Emblema del Ejército del Aire con corona imperial, grabado y a color. |
Empuñadura | Dos cachas de madera de nogal cuadrilladas y sujetas por dos pasadores. |
Hoja | Recta, lomo plano, leve bigotera, vaceo rectangular hasta casi la punta, filo en toda la extensión, canal en el último tercio del lomo. |
Vaina | De hierro niquelado con abrazadera, presilla y una anilla. Batiente en lira. |
Inscripción | ARTILLERIA FABRICA DE TOLEDO |
Decreto | Decreto de 15 de noviembre de 1946 establece características para sable de generales, jefes y oficiales y diferencias para suboficiales. |
Uso | En formación del Ejército del Aire para diario y gala. |
Longitud Total | 930 mm |
Longitud Hoja | 780 mm |
Ancho | 022 mm |
Museo | MUSEO DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA |
Número de Inventario | 721 |