
ENCICLOPEDIA DE ESPADAS ESPAÑOLAS
ESPADA DE CONCHAS. Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)
| Referencia | 2-1690-A |
|---|---|
| Nombre | Espada de Conchas |
| Época | Siglo XVII |
| Guarnición | Notable guarda de conchas en hierro, con el águila bicéfala de la Casa de los Austrias. Dos gavilanes rectos de pródiga longitud, patillas o brazos de empuñadura, guardamano semicircular, escudete central, recazo y bigotes con cuatro tornillos. Pomo en bola achatada con base cónica y puño de madera recubierto de plata labrada con valvas marinas. |
| Hoja | Recta y ancha, apta para corte y punta, con canal central en su primer tercio, inscripción entre decorados y dos canales laterales. A tres mesas, a dos filos. |
| Inscripción | JACINTO SENIS ME FECIT EN VALENCIA DEL CID VIVAR |
| Largo Total | 1030 mm |
| Hoja | 875 mm |
| Ancho Hoja | 38 mm |
| Descripción | Distinguida e impresionante espada realizada por el armero Jacinto Senís en Valencia, conocida como Valencia del Cid, con diseño naif y presencia del águila bicéfala bajo corona. |
| Fotografía | Fotografías de Lluc Sala |








